
Existen algunas actitudes que muchas veces pasamos por alto y que pueden considerarse propias de las relaciones tóxicas. A pesar que muchos pensamos que el vínculo con nuestra media naranja es casi perfecto, la realidad es que podemos tener ciertas actitudes propias de una pareja tóxica.
¿Qué es una relación tóxica?
Una relación tóxica puede aparecer tanto en la pareja, en una familia, en el trabajo como en una amistad. Cuando hablamos de que algo se está volviendo tóxico nos estamos refiriendo a algo dañino para nosotros emocionalmente y que afecta a nuestra autoestima.
Toda pareja tiene una serie de expectativas y necesidades tanto individuales como comunes que van cambiando a medida que pasa el tiempo y avanza la relación. Pero en las relaciones de pareja tóxicas, una de las personas lleva estas expectativas hacia el extremo. Tanto es así que en una relación tóxica una de las partes intenta aferrarse a un ideal que nunca podrá existir.
¿Cómo saber si tu relación es tóxica? Test relación tóxica
Para descubrir si una relación es tóxica, existe un ejercicio práctico que puede realizar. Durante toda una semana, analiza, importante, con papel y bolígrafo, cada una de tus relaciones, en todas las áreas de tu vida (familiar, pareja, amigos, trabajo, hobbys…). Para realizar este test de relación tóxica debes preguntarte lo siguiente:
- ¿Cómo me siento ahora, si pienso en esa relación o persona?
- ¿Cómo me siento tras estar con esa persona?
- ¿Hay manipulación por parte de alguien, incluida yo? (Para responder a esta pregunta es necesario trabajar la honestidad con uno mismo.)
- ¿Existe dependencia emocional dentro de la pareja?
- ¿Hay falta de límites?
- ¿Se producen faltas de respeto? ¿Cómo es la comunicación subyacente?
- ¿La ansiedad suele formar parte de esta relación?
- ¿En qué medida me hace daño dicha relación? (De nuevo, la honestidad con uno mismo es de suma importancia)..
Para detectar una relación tóxica es vital detectar tanto nuestro propio comportamiento como el de nuestra pareja. En la mayoría de las ocasiones las relaciones de pareja tóxica tienen ciertos patrones que pueden involucrar actitudes celosas, de posesividad, de dominio o incluso de dominación.
Señales de relaciones tóxicas
Existen algunas señales con las que podemos identificar las relaciones tóxicas. A pesar de que en todos los tipos de parejas se pueden dar algunas de ellas de forma ocasional, el problema surge cuando estas actitudes acaban formando parte de vuestra rutina.
1. Te controla
Una de las primeras señales de que estamos en una relación tóxica es cuando nuestra pareja quiere tener un absoluto control de todo lo que hacemos. En estos casos debes intentar frenar estas actitudes desde el principio, ya que no tienes por qué dar explicaciones de tu vida a nadie.
2. Hace bromas pesadas
En muchas ocasiones en las relaciones tóxicas una de las partes realiza comentarios hirientes que después hace pasar por bromas. Tanto es así que cuando te ofendes o te sientes mal por ello, una pareja tóxica siempre remarcará lo sensible que eres ante su actitud.
3. Critica a tus seres queridos
Las críticas son propias de las relaciones tóxicas. Pero en este caso no sólo pueden ir dirigidas a ti, sino también a todo tu círculo más cercano. En este caso, tanto un novio como una novia tóxica lo que pretenden es intentar aislarte de tu alrededor para que sólo puedas estar junto a ellos. A la vez que maximiza los defectos de tu entorno.
4. Siempre es la víctima
En las relaciones de pareja tóxicas siempre existe la misma víctima. Por ello, siempre que estés hablando de situaciones malas de ti o de los demás, la persona tóxica pasará a ser la protagonista a pesar de que no tenga relación con lo ocurrido.
5. Pide perdón sin remordimiento
En las parejas tóxicas a pesar de que se pida perdón nunca existe un remordimiento detrás de estas palabras. Tanto es así que en muchas ocasiones, las discusiones se retoman a pesar de que el otro te haya pedido perdón por su actitud.
6. No se esfuerzan
En toda relación debe haber un esfuerzo para compartir y dar a los demás. Este tipo de actitudes deben surgir de uno mismo ante la otra persona como un acto de amor. De este modo en las personas tóxicas en una pareja jamás salen este tipo de actos una vez la relación ya avanzado en el tiempo.
7. Siempre tienen la razón y lo saben todo
En una relación tóxica no se puede discutir o contraponer puntos de vista ya que uno siempre tiene la razón en todo. Tanto es así que en cualquier ocasión te dice que hagas las cosas como ellos lo hacen o que debes hacerles caso ya que ellos tienen el conocimiento absoluto.
8. Guarda rencor
El rencor y los reproches son una clara señal para saber cuándo una relación no tiene futuro. Además es una de las características de una relación tóxica más comunes. Cuando una persona se ‘guarda ataques’ para después echártelos en la cara en un momento oportuno, esto es sinónimo de relaciones tóxicas.
9. Es una persona narcisista
Cuando la otra persona siempre quiere ser el centro de la atención, o busca siempre ser admirado por los demás es una clara señal de que estás con alguien narcisista. En muchas ocasiones, las relaciones que no avanzan son porque uno de los dos muestra una clara incapacidad por demostrar empatía por el otro.
10. Constantes discusiones pasionales
En una relación es vital discutir diferentes puntos de vista, pero siempre desde el respeto y la tranquilidad. Cuando discutirse con el otro se traduce por gritos o insultos hacia los demás, esto puede señalar de que estás en una relación tóxica.
11. Celos
Los celos suelen ser traducidos como el miedo que tenemos a perder a nuestra pareja. Pero una cosa son los celos momentáneos, quienes no hacen daño a la relación y otra cuando se vuelven obsesivos y patológicos. Cuando una persona no para de sospechar de tu actitud sin tener ninguna justificación al respeto, esto es una clara señal de que es una relación tóxica.
12. Enfados con silencio
Esta técnica es muy frecuente en las personas pasivo-agresivas. Aquellas que cuando algo les ha molestado en vez de hablarlo directamente y expresar lo que sienten, tienden a dejar de comunicarse contigo y hacer como si no hubieran leído o escuchado nada de lo que les dices. Cuando esta actitud aparece en tu vínculo, quizá seáis una relación tóxica.
Si crees que estás dentro de una relación tóxica, es vital que frenes esta situación lo antes posible. Para ello, es esencial hablar las cosas con tu pareja y consultar con un psicólogo profesional.
Cómo saber si soy yo el causante de la relación tóxica?
Algunas veces no nos damos cuenta de que somos nosotros los que fomentamos que nuestra relación sea tóxica. En estas ocasiones es más difícil detectar que somos una persona tóxica. Analizar nuestra actitud también es la clave para solucionar nuestra mala situación en el vínculo de pareja. En la mayoría de ocasiones, las personas que fomentan las relaciones tóxicas tienen esta actitud:
- Usas el afecto como moneda de cambio
Las parejas tóxicas acostumbran a condicionar los afectos o el cariño que dan al otro con favores o acciones que quieren que sucedan. Es decir, utilizan el amor hacia el otro como una moneda de cambio para obtener lo que realmente quieren.
- Eres pasivo agresivo
Una persona tóxica acostumbra a tener una actitud pasiva agresiva. Tanto es así que estas personas fomentan las relaciones de pareja tóxicas ya que actúan como enfadados pero sin decir por qué están así. Cuando esto sucede, el amante acaba sintiendo una falta de confianza hacia el otro.
- Juegas con los sentimientos de tu pareja
En las relaciones tóxicas de pareja una de las actitudes más comunes es la manipulación. Quizá no paras de intentar probar los sentimientos de la otra persona o de manipularlo para conseguir lo que realmente deseas. Cuando sientes constantemente la necesidad de poner a prueba al otro, esto significa que tú eres el causante de que tu relación sea tóxica. En estos casos, es muy probable que seas una persona tóxica.
- Abusas emocionalmente de tu pareja
El chantaje emocional es una clara señal de que somos los causantes de una pareja tóxica. Tanto es así que para verlo sólo debemos fijarnos en las ocasiones que usamos un lenguaje desagradable y cruel o que intencionadamente menospreciamos a la otra parte de nuestro vínculo.
- Espías a tu pareja en sus redes sociales
Muchas personas quieren saber todo lo que publica en redes sociales la otra, con quien habla o qué envía por desconfianza de que le pueda hacer daño. Para que una pareja tenga una relación sana, se debe respetar la privacidad de la otra persona y confiar en ella. Si tienes la necesidad de revisar lo que hace es recomendable que trabajes tu autoestima.
Si te identificas en una de estas actitudes, es esencial que analices que es lo que te está llevando a fomentar un comportamiento tóxico en tu relación. En muchas ocasiones quizá estés pasando por una época en que tu autoestima o salud mental no están del todo bien. Quizá es el momento que acudas a un especialista para solucionar estos problemas.