0 artículos$0.00

No hay productos en el carrito.

9 consejos para planificar tus compras de víveres

Lo primero que debes estar haciendo, ¿si es que no lo haces?, es destinar un presupuesto de los ingresos totales de la casa a la alimentación. Este presupuesto debe de ser tanto para comidas dentro de la casa, ya sea la compra de ingredientes para su preparación o pedidos de comida ya hecha; como para comidas fuera de ella, es decir el gasto en restaurantes y tiendas de autoservicio.

Este presupuesto lo tienes que evaluar según tus gastos totales, y tienes que fijar una cantidad según tu experiencia y lo que generalmente gastas semanalmente, así no se te hará tan difícil mantenerte al margen.

Definir comidas

Una vez definido el presupuesto semanal, otro detalle importante que debes tomar en cuenta es definir las comidas que realizarás dentro y fuera de la casa, si ya sabemos que a veces ocurren salidas inesperadas, pero por lo general se puede definir, según tus horarios y actividades, cuantas comidas realizarás dentro de casa y cuales harás afuera.


Este calendario lo puedes hacer según tus actividades diarias y los eventos sociales que tienes planeados para la semana, una vez definido que comidas harás en casa y cuales harás fuera, es hora de pensar en que se antoja comer y que podrás preparar en casa durante la semana.

Planear la lista de compras

Con el calendario de tus comidas en mano, es tiempo de hacer una lista de compras, revisa tu cocina y despensa para ver cuales son los ingredientes que ya tienes y cuales son los que hacen falta para realizar el menú semanal que estarás realizando.

Crear un lista de compras con anticipación evitará que múltiples idas a la tienda o que compres algo que ya tienes, evita las compras compulsivas y limítate a comprar solo lo necesario.

Adecúate a las temporadas

Por lo general los alimentos de temporada suelen ser más baratos y estar en mucho más frescos y en mejores condiciones que los alimentos fuera de esta. Al planear tus comidas diarias hazlo pensando en cuales son los alimentos de temporada que más te gustan e inclúyelos en tu menú semanal, veras que al hacer esto tus gastos en la compra de víveres se reducirán significativamente.

Nunca compres de más

A pesar de que las promociones y rebajas pueden llegar a ser muy tentadoras, la mayoría de las veces compramos cosas que nunca nos comemos y suelen echarse a perder. Sigue al pie de la letra tu lista de compras y no almacenes en tu alacena o refrigerador cosas que nunca vas a consumir.

Siempre compra las cantidades indicadas, por mucho que parezca que los paquetes o bolsas familiares convienen más, recuerda que las cosas una vez fuera de su empaque original no suelen durar y tienden a echarse a perder por lo que terminas desperdiciando tu dinero en compras que pensaste te ayudarían a ahorrar.

Alimentos preparados

Algunas veces por falta de tiempo o de ganas optamos por alimentos que vienen prelavados, precortados o prepreparados, sin embargo, la mayoría de las veces podemos evitarnos estos alimentos y prepararlos nosotros y así ahorrar y mantenernos dentro de nuestro presupuesto; este tipo de alimentos suelen ser bastante más caros que los frescos y al natural, además de que estos pueden contener algunos químicos o substancias que los hagan lucir más apetitosos de lo que realmente son.

Investiga precios

Conocer el precio de las cosas evitará que compres descuentos falsos o que te cobren de más; los artículos varían de precio según el punto de venta, compara los precios y siempre busca los lugares donde comprar tus productos más económicos. Tampoco se trata de ir a los lugares más baratos aunque estén muy lejos, pero si identificar los lugares con los mejores precios y calidad cerca de tu casa.


Almacena bien tus alimentos

Aprende a almacenar bien tus alimentos para que estos no se echen a perder, cuáles frutas y verduras son de refrigerador y cuales deben almacenarse a temperatura ambiente, compra un buen set de refractarios o bolsas de almacenamiento herméticas para que puedas guardar comida ya preparada y esta se mantenga en buen estado.

Guarda parte de la comida sobrante en el congelador donde podrás almacenarla por mucho más tiempo sin que esta se tenga que tirar, solo debes tomar en cuenta cómo hacerlo de manera correcta.

Sucumbir a los antojos

Como regla básica para mantenerse dentro de tu presupuesto semanal de comida asignado, nunca vayas a comprar alimentos con hambre, esto ocasionara que todo lo que veas se te antoje y termines comprando cosas fuera de tu lista que solo se echarán a perder o alimentos sobrevalorados.

× Hola soy Sari, aquí puedes chatear!!